No se me ocurre mejor manera de acabar el año que lamentando una buena parte de mis palabras, algunas obras y demasiadas omisiones.
Las listas segmentan el transcurrir del tiempo, pero también contribuyen a la reflexión, al revisionismo y a la fijación del conocimiento en el espíritu. Las New Year’s Resolutions están bien, aunque yo hace lustros que practico los buenos propósitos diarios, semanales o mensuales, donde el impacto del fracaso se hace más cotidiano e imperceptible.
COSAS DE 2010:
-Claire Denis.
-Alain Cavalier.
-Mad men.
–The wire revisited.
-Jean Renoir.
-Jean-Luc Godard.
-Abbas Kiarostami.
-Chantal Akerman.
-Jules Dassin.
-Robert Bresson.
-Fritz Lang.
-Experimentar Shoah, de Claude Lanzmann.
-Odiar, de una manera que sólo puede darte que pensar, las películas de Bruno Dumont. Descubrir que 29 Palms es la película más terrorífica de nuestro tiempo, o al menos la que a mí más miedo y náusea me ha dado.
-Anunciaciones.
-Iglesias góticas.
-Ideas estéticas.
–Barcelona, Madrid, Florencia, Siena, Berlín.
-El Sur.
–Mis caminos dispersos vani disegni.
-Elizabeth Smart, Susan Sontag, Teresa de Lauretis, Thomas Bernhard, Camille Paglia, Hannah Arendt, Roberto Bolaño, Slavoj Zizek, Marcel Proust, Sigmund Freud, Franz Kafka, Jacques Lacan, Richard Matheson, Ernst H. J. Gombrich, George Dubois, Ortega y Gasset, Marsilio Ficino, Theodor Adorno, Aristóteles.
Indeed it is! (the sun shining and suicide painless).