Tarkovski por Pinkhassov, 1979
12 octubre, 2012Polaroid: Tarkovski (Char)
28 agosto, 2012Cet instant où la beauté après s’être longtemps fait attendre surgit des choses communes, traverse notre champ radieux, lie tout ce qui peut être lié, allume tout ce qui doit être allumé de notre gerbe de ténèbres.
(Ese instante en que la belleza, después de haberse hecho esperar largo tiempo, surge de las cosas comunes, atraviesa nuestro campo radiante, liga todo lo que puede ser ligado, enciende todo cuanto debe ser encendido de nuestro haz de tinieblas.)
René Char, À une sérénité crispeé, 1952.
Nostalghia: traducciones y fronteras
4 agosto, 2012
Poeta ruso Gortchakov: ¿Qué estás leyendo?
Intérprete italiana Eugenia: Tarkovski. Los poemas de Arseni Tarkovski.
G: ¿En ruso?
E: No, una traducción. Es bastante buena.
G: Tírala ahora mismo.
E: ¿Por qué? El traductor es un buen poeta.
G: La poesía es imposible de traducir, como todo el arte.
E: Puede que tengas razón con lo de la poesía. ¿Y la música?
G: …(tararea algo en ruso)…
E: ¿Qué es eso?
G: Una canción rusa.
E: Vale, pero ¿cómo habríamos podido conocer a Tolstoi, Pushkin… y entonces entender Rusia?
G: Vosotros no entendéis nada de Rusia.
E: Entonces vosotros tampoco conocéis nada de Italia, si Dante, Petrarca, Maquiavelo no ayudan.
G: Cierto, es imposible para nosotros, pobres diablos.
E: Entonces, ¿cómo podríamos conocernos los unos a los otros?
G: Destruyendo las fronteras.
E: ¿Qué fronteras?
G: Las de los Estados.
Nostalghia, Andréi Tarkovski, 1983.